Ir al contenido principal

Son una familia poliamorosa y han tenido bebés sin saber quién es el papá: “No sabemos y no nos importa”


 El concepto de relación sentimental o familia ha cambiado poco a poco, antes era imposible imaginar que dos hombres o dos mujeres con su respectivo bebé fueran considerados una familia, sin embargo, en la actualidad, ya podemos a incluir una gran cantidad de tipos de hogares que ya no son tradicionales.


Aunque estemos en una época de cambio, gran parte de la sociedad todavía encuentra extraño ciertas cuestiones y más allá de intentar cambiar su punto de vista, es intentar educarlos y comunicarles que hay diferentes tipos de amor y por lo tanto, eso puede derivar en que conozcan a familias diferentes.

Las relaciones poliamorosas todavía se encuentran en un espectro un tanto desconocido y mucho tiene que ver la poca información que se tiene al respecto, estos vínculos son totalmente diferentes a la monogamia porque es comprometerte con más de una persona de manera sentimental y dejar de lado los celos, las envidias o los problemas que esto puede generar, por eso muchos han comentado que es sumamente difícil ser poliamoroso.

La historia de dos mujeres y dos hombres se volvió viral al conocerlos un poco más, resulta los cuatro conforman dos parejas pero al mismo tiempo viven en una relación poliamorosa, es decir los 4 están comprometidos con los 4.

De acuerdo a The Mirror, Taya Hartless y Sean son un matrimonio que decidió conocer a otro para darle un nuevo significado a su relación y también avivar la llama después de algunos años juntos. Luego de 3 años hablando por internet, ambas parejas decidieron dar el siguiente paso y mudarse todos juntos a una residencia en Oregón, Estados Unidos.

Para ese entonces, ya existían dos hijos pero después una de las mujeres quedó embarazada pero nunca supieron quién era el padre y así sucedió con el siguiente bebé de la otra mujer.

 

En pocas palabras, los niños pequeños de la familia nacieron sin saber quién era el papá biológico.

Hasta la fecha, el misterio no ha supuesto ningún problema y dicen que no planes de descubrirlo: 

“No había regulación sobre quién era el padre y dijimos que no nos importaba. 

No sabemos y no queremos saber, dijimos que todos seríamos padres de todos ellos”, dijo Taya, de 27 años.

En la misma entrevista, Hartless comentó que es la primera vez de todos estando en una relación poliamorosa y que todo sucedió porque al conocerse se enamoraron. 

Habló sobre el funcionamiento de su familia al cual ven como una gran unidad familiar.

La mujer explicó que aunque tal vez no entiendan que ellos realmente tienen sentimientos verdaderos, ahora es natural y como toda relación tienen problemas y celos, pero después de conocerse lo han hecho funcionar. 
Taya se siente muy agradecida por tener a varios compañeros con los que criar a sus hijos.

Por último, habló sobre cómo duermen y dijo que los hombres cambiar de habitación cada noche para pasarla con las mujeres y turnarse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anciana de 75 años usa bikini pese a su edad: «no quiere verse vieja»

  Desde hace mucho tiempo, se ha vuelto una práctica bastante común criticar a las personas a través de una pantalla. Uno de los ejemplos más evidentes es cuando juzgas a alguien por su apariencia, edad, preferencias o gustos.   La edad, es definitivamente algo que tomar en cuenta al momento de compartir información personal. Hoy en día, es cada vez más frecuente encontrar a hombres y mujeres de 60 años o más que parecen 20 años más joven, o que simplemente les gusta mantenerse joven y no se sienten «abuelitos», aunque probablemente lo sean, no es una razón para ser criticado.   Norma Williams de 75 años es una mujer que es considerada de la tercera edad en todo el mundo, pero a ella no le interesa que la vean así, es más ella se siente completamente diferente, a tal punto que está retrasando su vejez con todas sus fuerzas. Una de las claves para mantenerse, además de la buena alimentación y unos cuantos tratamientos estéticos, es la mentalidad, pues cree q

“Carpe Diem”, el bello poema de Walt Whitman sobre vivir el momento

En distintas partes del mundo hay tradiciones culturales que subrayan la importancia de vivir el presente.  El pasado representa la memoria que ahora tenemos del ayer, y el futuro, la expectativa que ahora tenemos del porvenir.  Por lo tanto,  todo transcurre en el ahora, porque la vida es una continuidad de presentes. Hay que reconocer que, sin embargo,   no resulta tarea fácil vivir el ahora : es muy común ver  que las personas se estresen, enfermen y sufran en función de lo que esperan obtener en el futuro, o bajo una cierta presión por situaciones vividas en el pasado. Este asunto vivir el aquí y ahora sin preocupaciones, ha sido tratado en numerosas ocasiones; se le han dedicado ensayos, novelas y poemas; abunda en las charlas de café o al experimentar alegrías y dolores que hacen contener la respiración. En este caso,  te traemos el poema “Carpe Diem” de Walt Whitman , un genio de las letras. ¡Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros! Carpe Diem “No de